Las mujeres en España siguen afrontando una problemática de género que afecta a muchos aspectos de su vida, especialmente en relación a la igualdad de derechos y oportunidades y a la seguridad. Seguramente, Vividora, tú también te has sentido desolada al conocer las cifras de víctimas de violencia de género este 2024, en el que 47 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas.
Según la tercera entrega de resultados del I Estudio “Mujeres e Incertidumbre” del Observatorio Vividoras, una de cada cuatro mujeres en España declara haber sufrido algún tipo de violencia de género, agresión o maltrato físico o psicológico. Además, el 48% cree que existe una problemática de género grave o muy grave en España, y que no solo persiste, sino que se agrava con el tiempo.
En Vividoras, hemos podido hablar con varias mujeres por la calle que nos han compartido sus experiencias y sensaciones sobre igualdad y seguridad, y que parecen reflejar una realidad muy similar a la que encontramos en los resultados del estudio del Observatorio Vividoras.
Violencia de género y desigualdad: Las principales problemáticas de género
En España sigue habiendo una problemática de género que parecen percibir la mayoría de las mujeres en España, una realidad que no sólo no se reduce, sino que va en aumento. Volver sola a casa por la noche es uno de los aspectos que más preocupa a las mujeres con las que hemos hablado por la calle. “La mayoría de las amigas y conocidas que tengo han sufrido alguna vez algún tipo de abuso o acoso callejero por ser mujeres”, afirma una joven menor de 35 años, el rango de edad que según el estudio muestra una mayor preocupación por la violencia de género.
El estudio también pone de manifiesto que el 78% de las mujeres considera que ser mujer implica enfrentar miedos que los hombres no tienen, algo con lo que se han mostrado de acuerdo todas las mujeres a las que hemos preguntado por la calle. Volver a casa sola por la noche o elegir la ropa que te pones para salir son algunas de las principales preocupaciones que afrontan las mujeres cada día, una sensación de inseguridad que afecta a sus decisiones y que en cambio no parecen afectar a los hombres.
La maternidad también enfrenta preocupaciones en este sentido, ya que las madres con las que charlamos por la calle nos comparten esa preocupación cuando sus hijas vuelven a casa por la noche, ya que temen la posibilidad de que sufran algún tipo de agresión o acoso.
¿Qué significa sentirte segura en tu día a día?
El miedo a sufrir algún tipo de agresión o acoso por parte de un hombre condiciona mucho la sensación de seguridad de las mujeres en España. ¿Alguna vez has sentido miedo o inseguridad al volver a casa sola por la noche? Pues ese es el temor que nos han compartido todas las mujeres que nos han contado sus preocupaciones del día a día. En estos casos, coger un taxi o ir acompañadas por otras amigas son las soluciones que suelen tomar las mujeres para combatir esta inseguridad de volver a casa por la noche.
Pero ¿qué significa para ti sentirte segura, Vividora? La respuesta en la calle es clara: poder ser una misma, sentirse libre de entrar y salir sin tener que pararse a pensar en que la falda que llevas es demasiado corta, o en si debes coger un taxi porque la calle está muy sola y oscura y ya es tarde. Además, todos los testimonios que nos han dado indican que las mujeres se sienten más seguras en espacios donde hay otras mujeres, ya que el cuidado y el acompañamiento en situaciones de peligro suele darse entre mujeres.
Únete a la Comunidad &
Newsletter de Vividoras
Consejos para combatir la violencia de género
No podemos normalizar la sensación de inseguridad en las mujeres, y mucho menos la violencia de género, Vividora. Aunque es un trabajo que lleva su tiempo, todas las mujeres que han querido compartirnos sus experiencias quieren trasladar un mensaje de apoyo y unidad, de ayudarse las unas a las otras. De educar y concienciar tanto a hombres como mujeres de la necesidad de estar atentos a nuestro entorno, ya sea a través de la intervención directa, proporcionando información sobre recursos como el 016, o simplemente ofreciendo un espacio seguro para hablar. La solidaridad es fundamental para erradicar esta violencia y ser conscientes de las personas que nos rodean y tratar de ayudar para erradicar la violencia contra la mujer, un problema que nos afecta a todos y todas.
Si estás en riesgo o conoces a alguien que lo está, no dudes en llamar al 016 o acude a los servicios de emergencia en el 112. Tu seguridad y bienestar son lo más importante. Entre todos, podemos crear un entorno libre de violencias para las mujeres y un lugar en el que las mujeres puedan dejar de temer la vuelta a casa por la noche.
¿Tú también quieres ser parte del cambio? Descárgate el informe y participa en la creación de conciencia social.