¿Cómo saber si lo que estás sintiendo es algo más que estrés? ¿Y si esos nervios constantes, el cansancio emocional o las noches en vela no fueran “normales”? En el primero de nuestros Talleres Digitales Vividoras, la psicóloga experta en ansiedad y estrés, Sonia Rojas, nos ayudó a reconocer las señales de alerta, los síntomas que indican que tu ansiedad ya está impactando en tu día a día y cuándo es el momento de actuar.
Muchas veces, las mujeres normalizamos sentirnos desbordadas. Pero la realidad es que los síntomas de ansiedad en las mujeres suelen pasar desapercibidos o se confunden con cansancio o “temporadas difíciles”. La buena noticia es que, una vez que los identificamos, podemos empezar a recuperar el control.
¿Qué es la ansiedad y por qué se manifiesta así?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibe como una amenaza. El problema es cuando esa sensación no se va, o aparece incluso sin un motivo claro a primera vista. Sonia Rojas nos explica que hay una diferencia clave entre estrés puntual y ansiedad sostenida: la segunda se instala y empieza a afectar nuestro bienestar emocional, físico y mental.
Cuando esa ansiedad se mantiene en el tiempo, puede derivar en un círculo más complejo, ya que la ansiedad y la depresión comparten síntomas, se retroalimentan y terminan afectando nuestra calidad de vida sin que nos demos cuenta.
Los 10 síntomas más comunes de la ansiedad en mujeres
En el taller online “Vivir sin ansiedad: herramientas para una vida plena”, la psicóloga Sonia Rojas compartió los signos más frecuentes que pueden indicar que estamos ante un episodio de ansiedad que va más allá del estrés habitual. ¿Te identificas con alguno de ellos?
- Pensamientos acelerados: tu mente no se apaga. Incluso en momentos de descanso, estás repasando pendientes, anticipando problemas o buscando soluciones a todo.
- Dificultad para dormir: te cuesta conciliar el sueño o te despiertas a mitad de la noche con el corazón acelerado. Muchas mujeres no lo saben, pero este es uno de los síntomas de ataque de ansiedad en mujeres más comunes.
- Tensión muscular constante: mandíbula apretada, hombros encogidos o dolor de cuello sin causa aparente. Tu cuerpo también habla.
- Irritabilidad o reacciones desproporcionadas: estás más sensible o reaccionas con enfado o tristeza ante situaciones que antes no te afectaban tanto.
- Dificultad para concentrarte: te cuesta mantener la atención en una tarea, te distraes fácilmente o sientes que tu memoria está fallando.
- Sensación de ahogo o falta de aire: a veces llega sin previo aviso, en medio del trabajo, haciendo la compra o incluso en momentos de tranquilidad.
- Opresión en el pecho o taquicardias: es uno de los síntomas físicos más angustiantes. Muchas mujeres lo confunden con problemas cardíacos.
- Necesidad constante de querer controlarlo todo: hacer listas, planificar, prever… Y si algo no sale como esperabas, la ansiedad se dispara.
- Procrastinar o evitar ciertas situaciones: posponer reuniones, evitar hablar en público o salir menos de casa. La ansiedad también se manifiesta en lo que dejamos de hacer.
- Llanto fácil o sensación de estar al límite: lloras sin motivo aparente o sientes que cualquier cosa puede hacerte explotar. Es tu cuerpo pidiendo una pausa.
Si te has reconocido en estos síntomas, no estás sola. Según el I Estudio del Observatorio Vividoras, el 70% de las mujeres ha experimentado episodios de ansiedad en el último año. Lo importante no es negarlo, sino dar un paso para gestionarlo. Además, todos los síntomas de la ansiedad tienen algo en común: pueden mejorar con acompañamiento y con las herramientas adecuadas.
En este sentido, también es importante que conozcas que Pelayo Vida tiene un seguro de vida para mujeres que incluye, entre otros muchos beneficios, un servicio de asistencia psicológica pensado para ayudar a las mujeres a superar esos momentos donde se requiere contar con apoyo experto.
¿Qué hacer cuando la ansiedad te supera?
Durante el taller, la experta no solo habló de señales, sino también de soluciones reales. Porque sí, la ansiedad se puede gestionar. ¿Cómo?
- Con estrategias de regulación interna. Son aquellas herramientas para gestionar nuestras emociones que podemos realizar por nosotras mismas, como las técnicas de mindfulness, para centrarnos en el aquí y en el ahora. Sonia Rojas recomienda no sólo este tipo de meditaciones guiadas, sino también otras técnicas más informales, como darse una ducha conscientemente y sin prisas. También podemos optar por hacer ejercicios de respiración consciente, que te ayudan a calmarte en minutos, o recurrir a visualizaciones guiadas como la Meditación de la Montaña, una práctica que nos conecta con nuestra fortaleza interna y que puedes hacer en cualquier lugar para volver a sentirte firme, segura y en calma. En el vídeo que acompaña este artículo puedes ver un ejemplo de meditación de la Montaña.
- Estrategias de regulación externa. El apoyo social es uno de los elementos fundamentales. Tener un grupo de personas con las que poder compartir momentos de calidad sin sentirte juzgada y, por supuesto, recurrir a ayuda profesional para prevenir y cuidar de nosotras mismas y de nuestro entorno.
No tienes que poder con todo
A veces, nos exigimos demasiado. Queremos estar bien para todos, rendir al máximo, ser resolutivas, fuertes. Pero, Vividora, estar bien empieza por ti. Si sientes que la ansiedad te está ganando terreno, este puede ser el momento de hacer un cambio.
Porque mereces vivir sin miedo, sin nudos en el estómago, sin esa sensación constante de estar a punto de explotar. Porque vivir con menos ansiedad, también se aprende.
Si quieres saber más sobre nuestros Talleres Digitales Vividoras y empezar a cuidarte desde dentro, te brindamos herramientas para reconocer los síntomas de la ansiedad, aprender a gestionar tu bienestar emocional y dar un paso hacia esa versión de ti que vive la vida sin estrés y que disfruta cada momento con menos preocupación. Y si quieres puedes conocer las ventajas del servicio Pelayo Vida te Cuida del seguro de vida para mujeres Pelayo Vida Mujer.
Porque vivir sin ansiedad, es empezar a vivir más y mejor.
Talleres Digitales Vividoras 💙 Aprendamos juntas a vivir la vida (sin incertidumbres).