
“Cuando recibí la noticia de que tenía cáncer de mama, sentí que el mundo se desmoronaba a mi alrededor. El miedo se apoderó de mí, abrazándome con fuerza y dejándome sin aliento. En ese momento, me sentí completamente sola, como si estuviera luchando una batalla contra un enemigo invisible y todo fuera una incertidumbre. Pero, a medida que compartí mi dolor y mis temores, con mi familia y amigos, descubrí un ‘rayito’ de esperanza. Aunque enfrentar el cáncer de mama sigue siendo aterrador, sé que no estoy sola en esta lucha. Gestionar las emociones me ha resultado clave.” Maribel, 38 años.
En Vividoras sabemos lo abrumadora que es recibir este diagnóstico, que puede desencadenar en una avalancha de emocional y el miedo, es una de las respuestas más comunes. Este sentimiento puede surgir de la incertidumbre sobre el futuro, las preocupaciones sobre los tratamientos o el impacto en la vida diaria. Es clave reconocer que sentir miedo es normal y válido en esta situación, y comprender que no estás sola en este viaje, que hay recursos disponibles para ayudarte a manejar tus emociones y la enfermedad.
Únete a la Comunidad &
Newsletter de Vividoras
Comprendiendo el miedo al cáncer
El miedo al cáncer, especialmente entre las mujeres diagnosticadas, se arraiga profundamente en las complejidades de la identidad femenina y las funciones vitales que se ven amenazadas por la enfermedad. Para muchas mujeres, el diagnóstico de cáncer de mama no solo implica la lucha contra una enfermedad física, sino también el enfrentamiento a la pérdida de la feminidad, la maternidad y la sexualidad.
La perspectiva de someterse a tratamientos agresivos como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia, conlleva el temor a perder parte de lo que las hace sentir completas como mujeres. Además, el miedo al impacto en la imagen corporal, como la pérdida de cabello o la mastectomía, puede desencadenar una profunda angustia emocional. Las mujeres temen no solo por sus vidas, sino también por cómo el cáncer cambiará su relación consigo mismas y con quienes las rodean. Es un miedo que trasciende lo físico y se sumerge en lo más profundo de la identidad y la autoestima femeninas.
Estrategias para afrontar el miedo durante el tratamiento
Enfrentarse al miedo al cáncer durante el tratamiento puede resultar desafiante, pero existen estrategias que pueden ayudarte a sobrellevarlo. Mantener una comunicación abierta y honesta con tu equipo médico es fundamental. Aprovecha para hacer pregunta, comprender tu enfermedad y los tratamientos disponibles. Cuanto más informada estés, mejor equipada estarás para enfrentar los desafíos que se presenten. Además, recuerda que es normal experimentar altibajos emocionales durante este proceso. Permítete sentir y busca apoyo cuando lo necesites.
Otra estrategia útil es cuidar tu bienestar emocional y físico. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad. No subestimes el poder del autocuidado: dedica tiempo a actividades que te brinden alegría y tranquilidad. El ejercicio regular, de bajo impacto o el que te sea posible, también puede ser beneficioso para tu salud mental y física. Encuentra lo que funciona mejor para ti y hazlo una prioridad en tu rutina diaria.
Buscando apoyo emocional y psicológico
Recuerda que no tienes que enfrentar el miedo al cáncer sola. Buscar apoyo emocional y psicológico puede marcar la diferencia en tu viaje. Participar en grupos de apoyo de pacientes con cáncer te brinda la oportunidad de conectarte con otras personas que comprenden lo que estás pasando, por ejemplo. Además, considera la posibilidad de buscar la orientación de un profesional de la salud mental que pueda ayudarte a desarrollar estrategias para afrontarlo de forma efectiva.
Encontrando esperanza en tiempos difíciles
A pesar de los desafíos que enfrentas, es importante mantener la esperanza durante tu batalla contra el cáncer. Encuentra pequeñas alegrías en cada día y celebra tus logros, por pequeños que sean. Recuerda que cada día que pasas luchando contra la enfermedad es un día más cerca de la recuperación. Aprovecha el apoyo de tus seres queridos, confía en tu capacidad para superar este desafío y valora cada momento, porque en los pequeños detalles hay pura magia.
El cáncer en la mujer en España
En España, el cáncer en la mujer está en aumento progresivo, tanto en incidencia como en tasas de supervivencia. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se diagnosticarán 286.664 casos de cáncer en 2024.
A nivel mundial, el cáncer de mama es el más común. En 2024, se prevé que se diagnostiquen en España 36.300 nuevos casos de cáncer de mama, siendo la tasa de supervivencia a cinco años del 82,8%. Es este diagnóstico, en 2024, se esperan avances significativos. Un estudio reciente publicado en “Nature Genetics” revela la identificación de nuevos genes relacionados con la enfermedad, ofreciendo potencialmente una nueva forma de identificar a pacientes con mayor riesgo.
Además, se está investigando una vacuna para prevenir el cáncer de mama triple negativo, aunque aún se considera una perspectiva distante. En el caso del cáncer de mama metastásico, se está trabajando en aumentar la tasa de supervivencia y en desarrollar nuevas líneas de tratamiento para cuando las existentes se agoten. Sin embargo, las pacientes de cáncer de mama metastásico enfrentan dificultades en el acceso oportuno y equitativo a los tratamientos, lo que destaca la necesidad de una mayor presencia y participación en las políticas de salud por parte de las instituciones.
La detección precoz o temprana del cáncer sigue siendo una acción clave y fundamental, sin importar dónde se halle. Esto permite diagnosticar en etapas iniciales de la enfermedad, aumentando las posibilidades de lograr un tratamiento curativo.
La participación de las farmacias comunitarias también podría desempeñar un papel clave en la detección precoz y prevención del cáncer. Ampliar su participación en programas de salud pública podría mejorar el acceso a los servicios de detección y apoyar los esfuerzos de prevención a nivel comunitario. En última instancia, abordar los desafíos en la detección precoz del cáncer requiere un enfoque coordinado y colaborativo entre profesionales de la salud, autoridades sanitarias y la comunidad en general.
Es importante mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitando el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, pero la educación y la concienciación sobre los signos y síntomas del cáncer también son clave para fomentar la detección temprana y mejorar los resultados del tratamiento.
Cuenta con #Vividoras 💙 si has recibido un diagnóstico de cáncer. Nuestra comunidad te apoya para no vivir la incertidumbre desde el miedo.
En Pelayo Vida sabemos que la vida está llena de incertidumbres. Nuestro objetivo es brindarte la tranquilidad y confianza necesarias para enfrentarlas. Descubre el servicio Pelayo Vida Te Cuida, incluido de forma gratuita en el seguro Vida Mujer, para que puedas vivir como una auténtica Vividora, cuidándote a ti, a tu pareja y a tus hijos menores de 30 años.
