
Las mujeres enfrentan una serie de desafíos de salud únicos. Empecemos entendiendo qué se considera “salud”: la salud es un estado de bienestar físico, mental y social en el que una persona es capaz de realizar sus actividades diarias de manera efectiva y sin limitaciones. Este concepto va más allá de la ausencia de enfermedad, incluyendo aspectos como el equilibrio emocional, la calidad de vida, la capacidad para adaptarse a cambios y el disfrute de relaciones interpersonales satisfactorias.
Desde Vividoras te contamos cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a las mujeres:
- Infecciones Vaginales: Las infecciones vaginales, como la candidiasis, son comunes en mujeres. Mantener una buena higiene íntima y evitar factores desencadenantes como ropa ajustada puede ayudar a prevenirlas.
- Cáncer de Cervicouterino: Relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH), este cáncer es prevenible con vacunas y pruebas de detección regulares, como la citología cervical.
- Cáncer de Mama: Una de las principales preocupaciones de salud para las mujeres, la detección temprana a través de autoexámenes y mamografías es crucial para un tratamiento exitoso.
- Migraña: Las mujeres tienen una mayor prevalencia de migrañas debido a factores hormonales. Identificar los desencadenantes y buscar tratamientos adecuados puede ayudar a controlar los síntomas.
- Síndrome del Intestino Irritable (SII): Esta condición afecta más a las mujeres y se caracteriza por síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales. El manejo incluye cambios en la dieta y reducción del estrés.
- Depresión: Las mujeres tienen una mayor probabilidad de experimentar depresión en comparación con los hombres. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas persistentes de tristeza, falta de interés o cambios en el estado de ánimo.
- Osteoporosis: Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, una enfermedad ósea que aumenta la fragilidad y el riesgo de fracturas. Consumir suficiente calcio, vitamina D y hacer ejercicio regularmente son medidas preventivas clave.
- Enfermedades Autoinmunes: Condiciones como el lupus eritematoso sistémico (LES) o la artritis reumatoide afectan más a las mujeres y requieren un manejo multidisciplinario para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.
- Trastornos de la Tiroides: Las enfermedades tiroideas, como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, son más comunes en mujeres y pueden afectar el metabolismo, el peso corporal y la energía. El tratamiento incluye medicamentos y seguimiento médico regular.
- Endometriosis: Una condición dolorosa en la que el tejido similar al revestimiento uterino crece fuera del útero, causando dolor pélvico crónico y problemas reproductivos. El diagnóstico temprano y el manejo adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida.
Únete a la Comunidad &
Newsletter de Vividoras
Es fundamental que las mujeres estén informadas sobre estas enfermedades comunes, busquen atención médica regularmente y adopten hábitos saludables para prevenir su desarrollo o detectarlas tempranamente para un tratamiento efectivo.
Desde #Vividoras 💙 te apoyamos para que cuides de tu salud y puedas estar tranquila ante la incertidumbre.
En Pelayo Vida sabemos que la vida está llena de incertidumbres. Nuestro objetivo es brindarte la tranquilidad y confianza necesarias para enfrentarlas. Descubre el servicio Pelayo Vida Te Cuida, incluido de forma gratuita en el seguro Vida Mujer, para que puedas vivir como una auténtica Vividora, cuidándote a ti, a tu pareja y a tus hijos menores de 30 años.
